¿Cómo es el proceso de auditoría para obtener la certificación GLOBALG.A.P.?
- CPS
- 24 jul
- 2 Min. de lectura

La certificación GLOBALG.A.P. es reconocida mundialmente como un estándar clave para garantizar la seguridad alimentaria, la sostenibilidad ambiental y el bienestar de los trabajadores en las actividades agrícolas. Para obtenerla, las explotaciones agrícolas deben someterse a un riguroso proceso de auditoría llevado a cabo por un organismo de certificación independiente como CPS Certification.
En este artículo explicamos paso a paso cómo funciona este proceso y qué debe considerar un productor para prepararse adecuadamente.
1. Autoevaluación: el primer paso
Antes de solicitar la auditoría, la explotación debe realizar una autoevaluación interna para identificar posibles brechas respecto a los requisitos de la norma GLOBALG.A.P. Esto permite preparar las evidencias y corregir áreas críticas antes de la visita del auditor.
2. Registro y obtención del GGN
El productor debe registrarse ante un organismo de certificación acreditado y obtener su número GLOBALG.A.P. (GGN), el cual identificará su operación en el sistema de certificación.
3. Solicitud de auditoría
Una vez registrado, el productor debe agendar la auditoría inicial con el organismo de certificación. Esta auditoría será realizada por un auditor calificado y aprobado por GLOBALG.A.P.
4. Auditoría en terreno
Durante la auditoría, se evalúan múltiples aspectos de la operación agrícola:
Seguridad alimentaria (inocuidad, trazabilidad, higiene)
Gestión ambiental (uso del agua, residuos, biodiversidad)
Bienestar laboral (condiciones de trabajo, salud y seguridad)
El auditor revisa registros, verifica instalaciones, inspecciona cultivos y entrevista al personal. El objetivo es constatar el cumplimiento con la norma GLOBALG.A.P. versión vigente.
5. Gestión de no conformidades
Si durante la auditoría se detectan incumplimientos (no conformidades), el productor debe presentar un plan de acción correctiva y evidencias que demuestren la solución de dichos puntos dentro de los plazos establecidos.
6. Emisión del certificado
Una vez corregidas las no conformidades (si las hubiera), y si se verifica el cumplimiento del 100% de los requisitos mayores y al menos el 95% de los menores, se emite el certificado GLOBALG.A.P., válido por un año.
Tipos de auditoría
Auditoría inicial: para obtener la certificación por primera vez.
Auditoría de seguimiento: verifica el mantenimiento del cumplimiento entre ciclos.
Auditoría de renovación: requerida cada año para renovar la vigencia del certificado.
Consideraciones clave
GLOBALG.A.P. incluye requisitos obligatorios (mayores y menores) y recomendaciones.
La auditoría debe ser realizada por organismos de certificación acreditados e independientes.
La preparación previa y la calidad de los registros son clave para obtener un resultado exitoso.
En CPS Certification realizamos auditorías GLOBALG.A.P.
En CPS Certification, contamos con auditores especializados para evaluar explotaciones agrícolas bajo los criterios de GLOBALG.A.P., incluyendo el estándar IFA para frutas y hortalizas (v6).
Si ya estás preparando tu predio para certificar o deseas renovar tu certificado vigente, contáctanos. Te orientamos en cada etapa del proceso de auditoría.
Escríbenos a info@cps.cl
Comentarios