Agricultura sostenible y gestión de riesgos: el camino hacia una producción más segura
- CPS
- 4 jul
- 2 Min. de lectura

Vivimos en un entorno donde incluso las acciones más básicas, como beber agua o tomar sol, conllevan riesgos si no se manejan adecuadamente. En el ámbito agrícola, esta realidad es aún más compleja. Factores como el cambio climático, la pérdida de suelo cultivable y la aparición de nuevas plagas y enfermedades están poniendo a prueba la capacidad del sector para producir alimentos de forma segura y sostenible.
¿Cómo enfrentamos estos desafíos?
El avance de la ciencia y la tecnología ha mejorado significativamente la forma en que gestionamos los riesgos agrícolas. Herramientas como el Manejo Integrado de Plagas, el monitoreo ambiental y el uso responsable de insumos agrícolas son ahora parte esencial de una estrategia que busca proteger tanto la salud humana como el medioambiente.
En este contexto, la gestión de riesgos y la adopción de buenas prácticas agrícolas ya no son opcionales, sino pilares fundamentales de una producción responsable. Pero para que estos esfuerzos sean efectivos, también se requiere un entorno regulatorio ágil, políticas de fomento claras y capacitación permanente a los agricultores, especialmente en la agricultura familiar campesina, que representa a más de 280.000 productores en Chile.
La importancia de la certificación para una agricultura más segura
En CPS Certification acompañamos a empresas y productores en la implementación de estándares que aseguran una producción responsable, segura y trazable. La certificación GLOBALG.A.P., por ejemplo, permite demostrar el cumplimiento de buenas prácticas agrícolas en producción primaria, incluyendo aspectos clave como la inocuidad alimentaria, el bienestar de los trabajadores y la protección ambiental.
Asimismo, para quienes deseen avanzar aún más en sostenibilidad hídrica, el módulo SPRING (Sustainable Program for Irrigation and Groundwater Use) evalúa el manejo responsable del agua, uno de los recursos más críticos en el contexto del cambio climático.
Un llamado a la acción
Iniciativas como el programa “Agricultura Sostenible en Acción”, liderado por CropLife y AFIPA, han demostrado el impacto positivo que tiene capacitar y acompañar a agricultores en la adopción de técnicas seguras y sostenibles. Pero aún queda mucho por hacer. Es urgente escalar estas acciones, actualizar las normativas y fortalecer la educación técnica en evaluación y gestión de riesgos.
Desde CPS Certification, reafirmamos nuestro compromiso con una agricultura moderna, segura y sostenible. Contar con certificaciones como GLOBALG.A.P. no solo abre puertas a los mercados internacionales, sino que también permite a los productores locales asegurar la calidad de sus procesos y generar confianza en los consumidores.
Escríbenos a info@cps.cl
Comments